A lo largo del curso los alumnos de inglés han participado en una serie de actividades relacionadas con la lengua inglesa y la cultura anglosajona: teatro en inglés (alumnos de 3º, 4º, 1º BAT), coreografía canción Hip-hop (2ºD), juicios teatralizados (4ºESO), actuación musical (3º, 4º, 1ºBAT y 2ºBAT), guías turísticas (Taller Monográfico Inglés para viajar 4º), elaboración de una revista en inglés (1º Optativa Inglés Segundo Idioma) y, finalmente, una exposición de clausura de los dos años del proyecto Comenius "Healthy Living".
Aquí tenéis los videos de uno de los juicios teatralizados de los alumnos de 4º de ESO, editado y producido por Caleb Peterka, alumno que además interpreta el papel de juez.
El siguiente texto es un fragmento de Hamlet (Acto III. Escena I.), sin duda la obra y el monólogo más conocidos de William Shakespeare. El video corresponde a la adaptación cinematográfica protagonizada por Mel Gibson y dirigida por Franco Zeffirelli en 1990.
HAMLET To be, or not to be--that is the question: Whether 'tis nobler in the mind to suffer The slings and arrows of outrageous fortune Or to take arms against a sea of troubles And by opposing end them. To die, to sleep-- No more--and by a sleep to say we end The heartache, and the thousand natural shocks That flesh is heir to. 'Tis a consummation Devoutly to be wished. To die, to sleep-- To sleep--perchance to dream: ay, there's the rub, For in that sleep of death what dreams may come When we have shuffled off this mortal coil, Must give us pause. There's the respect That makes calamity of so long life. For who would bear the whips and scorns of time, Th' oppressor's wrong, the proud man's contumely The pangs of despised love, the law's delay, The insolence of office, and the spurns That patient merit of th' unworthy takes, When he himself might his quietus make With a bare bodkin? Who would fardels bear, To grunt and sweat under a weary life, But that the dread of something after death, The undiscovered country, from whose bourn No traveller returns, puzzles the will, And makes us rather bear those ills we have Than fly to others that we know not of? Thus conscience does make cowards of us all, And thus the native hue of resolution Is sicklied o'er with the pale cast of thought, And enterprises of great pitch and moment With this regard their currents turn awry And lose the name of action. -- Soft you now, The fair Ophelia! -- Nymph, in thy orisons Be all my sins remembered.
HAMLET Ser o no ser, ésa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera Fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, nada más. Y si durmiendo terminaran las angustias y los mil ataques naturales herencia de la carne, sería una conclusión seriamente deseable. Morir, dormir: dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el estorbo; pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno ya libres del agobio terrenal, es una consideración que frena el juicio y da tan larga vida a la desgracia. Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de este mundo, el desmán del tirano, la afrenta del soberbio, las penas del amor menospreciado, la tardanza de la ley, la arrogancia del cargo, los insultos que sufre la paciencia, pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal? ¿Quién lleva esas cargas, gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida, si no es porque el temor al más allá, la tierra inexplorada de cuyas fronteras ningún viajero vuelve, detiene los sentidos y nos hace soportar los males que tenemos antes que huir hacia otros que ignoramos? La conciencia nos vuelve unos cobardes, el color natural de nuestro ánimo se mustia con el pálido matiz del pensamiento, y empresas de gran peso y entidad por tal motivo se desvían de su curso y ya no son acción. Pero, alto: la bella Ofelia. Hermosa, en tus plegarias recuerda mis pecados.
Hoy se celebra el Día Internacional del Teatro. Durante la semana cultural el departamento realizará actividades relacionadas con el poeta y dramaturgo William Shakespeare.
Aquí tenéis un fragmento de la adaptación cinematográfica de una de sus obras más conocidas, Romeo and Juliet, dirigida por Franco Zeffirelli en 1968. Esta legendaria historia de amor entre los hijos adolescentes de dos familias enfrentadas ha inspirado numerosas canciones, películas, ballets, parodias y hasta un musical (West Side Story).
Acto II Escena II, también conocida como "Escena del balcón".
Ver texto en http://shakespeare.mit.edu/romeo_juliet/index.html